martes, 31 de mayo de 2016



Johann Müller Regiomontano


Johann Müller Regiomontano (Königsberg in Bayern (Franconia), 6 de junio de 1436 - Roma, 6 de julio de 1476) fue un astrónomo y matemático alemán.

Biografía


Se puede decir que Regiomontano fue verdaderamente un niño prodigio. Dio muestras de un enorme talento desde muy temprana edad y una habilidad sorprendente para las matemáticas.







Como muestra de esto, a la edad de once años se matriculó en la Universidad de Leipzig para estudiar dialéctica, continuando los estudios universitarios desde 1447 hasta 1450.


Posteriormente ingresó en la Universidad de Viena (1450) y allí conoció al que sería su profesor y amigo Peuerbach. Durante esta época su principal actividad se centró en el estudio de las matemáticas, la astronomía y la cosmología.


Fue tan veloz en su aprendizaje que al acabar sus estudios en 1452, las normas de la universidad le exigían alcanzar la edad de 21 para obtener el título de licenciado. Por esta razón tuvo que esperar hasta alcanzar la edad requerida en 1457.


En el terreno de la observación astronómica, los dos astrónomos (Peuerbach y él) hicieron observaciones de Marte y lograron predecir correctamente su posición. Regiomontanus daba cursos en la universidad sobre: perspectiva, geometría de Euclides y de literatura.


En 1461 viaja a Roma para alistarse a las órdenes del Cardenal Basilio Besarión para poder realizar diseños sobre astrolabios y relojes de sol.


(Cardenal Besarión)


En 1471 viaja a Núremberg y allí establece un observatorio con el patrocinio de Bernard Walther, en el que realiza actividades de investigación, cálculo y observación de fenómenos astronómicos.


En enero de 1472 hizo observaciones de un cometa y lo describió (270 años después fue igualmente descrito por Halley y se convirtió en el cometa de Halley).

(Cometa Halley)


Sobre la muerte de Regiomontanus existen muchas hipótesis:

Según una de ellas, el propio Regiomontanus había anunciado que publicaría un trabajo que demostraría el poco valor de las opiniones de un colega suyo denominado Jorge de Trebisonda, en el que demostraría cómo sus trabajos sobre Ptolomeo no sólo han sido inútiles, sino que están llenos de fallos. Por esto se cree que los dos hijos de George Trebizond lo asesinaron.

(Jorge de Trebisonda) 

La otra versión es mucho más probable y cuenta que tras el desbordamiento del Tíber en enero de 1476 hubo un brote epidémico que podría haber acabado en una plaga y que Regiomontanus figurara entre las víctimas.

Obras



Regiomontano aplicaba las matemáticas, en particular la trigonometría y la astronomía mejor que nadie de su época. De hecho, en su libro 'De triangulis omnimodis' (que se compone de cinco libros), en el que recopiló todo lo que se sabía de trigonometría hasta entonces, fue el libro en el que cientos de matemáticos posteriores a él estudiaron trigonometría. Los métodos para resolver problemas de triángulos (problemas idénticos a los que hacemos hoy en día en clase de matemáticas) se los debemos a él. Es por esto que Regiomontanus destaca como el fundador de la trigonometría moderna.
                                            


En el terreno de la astronomía también publicó el trabajo "Epitome in Almagestum" (publicado póstumamente en 1498). Se trata de un libro en el que expone el sistema de Ptolomeo.


En su estancia en Hungría, Regiomontanus calcula dos tablas de senos. La primera la realiza en 1467 y emplea una división sexagesimal de los ángulos, la otra escrita en Buda calcula los senos de un ángulo empleando una división decimal.



También fue un reformador temprano del Calendario Juliano.









- María Soledad Reina Fernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario